La técnica de micropigmentación de ojos parte de que los especialistas definirán el trazo del área donde se implantarán los pigmentos. Para la implantación se hace uso de una herramienta especializada llamada dermógrafo que mediante una aguja fina deposita la variedad de pigmentos.
El párpado debe permanecer tensado mientras se está realizando el proceso lo que evitará pellizcos y mala distribución de pigmentos. Los profesionales durante todo el tiempo que se desarrolla el proceso deberán ir limpiando los elementos sobrantes, así se evitará infecciones o poca visibilidad.
La intensidad del trazado dependerá de la cantidad de agujas usadas, para trazos muy finos se usarán muy pocas agujas. Para aliviar las molestias durante el proceso se aplica crema calmante tópica, lo que consiste en aplicar crema durante 15 minutos en el lugar donde se realizará micropigmentación de ojos.
¿Duele la micropigmentación de ojos?
Anteriormente se ha mencionado que duele el proceso de micropigmentación de ojos, aunque las molestias leves también serán relativas a la persona que se somete al tratamiento. La explicación del por qué duele es simple y está relacionado con el dermógrafo y el hecho de tener agujas.
Para implantar los pigmentos las agujas necesitan pinchar la piel por debajo de la epidermis. Las agujas no superan una longitud de 1,75 mm y no se introducen más allá de 1,6 mm. Muchos centros como el Mia Wellness Center usan diferentes cremas que disminuyen las molestias hasta hacerlas casi imperceptibles.
¿Produce heridas o costra en los ojos?
Cuando el tratamiento queda en manos de profesionales con la experiencia necesaria el proceso no deja heridas, ni tampoco costras. En algunos casos específicos podría aparecer el efecto de piel seca, pero es tratable y con solución sencilla.
¿Cuántas sesiones son necesarias para ver resultados?
No hay establecido una cantidad que garantice resultados, influye mucho la piel de la persona y la intensidad de tratamiento. Lo normal es que 2 tratamientos sean suficientes para obtener resultados positivos, aunque algunas personas requieren hasta 4 tratamientos.
¿Cuánto dura cada sesión?
La duración de una sesión también es variable, los tiempos dependerán del área a tratar y del objetivo que se quiera lograr. En los casos que se requieran trazos más intensos se podría necesitar hasta 2 horas que es de manera normal el tiempo máximo, el mínimo es 30 minutos.
¿Es necesario algún cuidado posterior?
Aunque no es un proceso altamente delicado y que requiera cuidados especiales, no está de más tomar algunas precauciones que pueden evitar problemas. Recién realizado el tratamiento se notará hinchazón debido a los pinchazos, es recomendable aplicar hielo en las zonas de la micropigmentación de ojos.
Es normal que en principio se tenga picazón en la piel, es necesario evitar rascarse o frotarse esas zonas. Otro detalle importante es evitar que en el área tratada no debemos aplicar maquillaje, no sería raro que pueda provocar alguna infección. Aunque no provoca un problema directo, se debe evitar piscinas y exponerse directamente al sol.
¿Tiene un efecto permanente?
Los efectos no son permanentes, para que los efectos sean visibles se debe repetir el tratamiento al menos en un periodo de uno o dos años.
¿Se puede eliminar la micropigmentación de ojos?
No es imposible la eliminación de la micropigmentación de ojos, pero requiere de personal especializado y al menos dos sesiones con tratamientos específicos que eliminen los efectos.